👹 Preocupaciones sobre la Seguridad de la IA

Preocupaciones sobre la Seguridad de la IA Traducción y análisis de los 8 puntos clave sobre riesgos de la inteligencia artificial 1. La IA Deshonesta es una Posibilidad que No Debemos Ignorar Texto original: “Rogue AI is a possibility that we should not ignore. We don’t know for sure what future AI will do and we cannot rule out the possibility that it will go rogue.” Traducción: La IA deshonesta es una posibilidad que no debemos ignorar. No sabemos con certeza qué hará la IA futura y no podemos descartar la posibilidad de que se vuelva deshonesta. ...

September 21, 2025 · 6 min

📜 ¿De dónde vienen realmente las historias?

La Estructura Matemática de las Historias: De los Mitos Antiguos a la IA ¿De dónde vienen realmente las historias? ¿Son expresiones ilimitadas del espíritu humano, pura imaginación indomable? ¿O hay algo más estructurado en su corazón, tal vez incluso un plano matemático? Hoy exploramos una idea radical: que la literatura, el lenguaje, incluso el pensamiento humano mismo, tal vez no están construidos sobre posibilidades infinitas de manera caótica, sino sobre un número sorprendentemente finito de elementos combinados de infinitas maneras. ...

September 12, 2025 · 9 min

🫙 Teoría de la Bolsa Portadora de Ficción

Ursula K. Le Guin (1986) Fuente: Dancing at the Edge of the World¹ Transcrito por: Cody Jones En las regiones templadas y tropicales donde parece que los homínidos evolucionaron hacia seres humanos, el alimento principal de la especie era vegetal. Del sesenta y cinco al ochenta por ciento de lo que los seres humanos comían en esas regiones en tiempos paleolíticos, neolíticos y prehistóricos era recolectado; solo en el Ártico extremo era la carne el alimento básico. Los cazadores de mamuts ocupan espectacularmente la pared de la cueva y la mente, pero lo que realmente hacíamos para mantenernos vivos y gordos era recolectar semillas, raíces, brotes, retoños, hojas, nueces, bayas, frutas y granos, agregando insectos y moluscos y atrapando con redes o lazos: pájaros, peces, ratas, conejos y otros pequeños animales sin colmillos para aumentar la proteína. Y ni siquiera trabajábamos duro en ello—mucho menos duro que los campesinos esclavizándose en el campo cuando se inventara la agricultura, mucho menos duro que los trabajadores asalariados desde que se inventó la civilización. La persona prehistórica promedio podía ganarse bien la vida en una semana laboral de unas quince horas. ...

September 5, 2025 · 13 min

🐯 Ocelotes como Actores Liminales en Redes de Conservación

Aunque las 2 imágenes, punto de partida, no sean tomadas por la misma cámara trampa los algoritmos ayudan a resaltar las diferencias y así a “validar” que efectivamente son diferentes. (En este ejemplo es relativamente fácil si se mira con detenimiento). Mediaciones Tecnológicas y Parlamento Interespecie: Los Sistemas de Identificación de Ocelotes como Actores Liminales en Redes de Conservación Resumen Ejecutivo: Las tecnologías contemporáneas de identificación de fauna silvestre, ejemplificadas por los sistemas de monitoreo de ocelotes, funcionan como actores mediadores activos que crean nuevas formas de “parlamento de las cosas” (Latour) donde humanos, animales y tecnologías participan como agentes iguales en redes de conservación. Estos sistemas trascienden los modelos tradicionales de vigilancia al permitir relaciones basadas en individuos entre humanos y fauna silvestre a través del reconocimiento de patrones, creando lo que Edgar Morin reconocería como ensamblajes complejos y transdisciplinarios que desafían los enfoques reduccionistas hacia la conservación. ...

September 3, 2025 · 10 min

🛠️ 🧰 🎤 Una conversación con Ernesto Oroza

Diálogo Académico: Desobediencia Tecnológica desde el Sur Global Coloquio de An/Arqueología de los Medios Bogotá, Colombia, 2023 Alejandro Duque: Ernesto, bienvenido al coloquio de an/arqueología de los medios. Esta invitación surge de nuestro interés en la línea de investigación sobre diseño, arte y tecnología, con un enfoque en la arqueología como metodología transversal que busca reflexionar críticamente sobre los enfoques hegemónicos tradicionalmente impuestos. Queremos explorar la desobediencia tecnológica desde el sur global y tu experiencia particular. ...

August 30, 2025 · 13 min

🧬 🦠 🍄 Ecologías Tecnológicas Más-que-Humanas

Mediaciones y Soberanía Comunicacional La región latinoamericana ha desarrollado una genealogía propia de tecnologías libres de transmisión que anticipa y desafía los marcos posthumanistas contemporáneos, estableciendo formas de mediación que trascienden las concepciones tradicionales de la comunicación. Desde Radio Sutatenza (1947) hasta las redes mesh contemporáneas, estos desarrollos tecnológicos regionales constituyen assemblages sociotécnicos que reconfiguran las relaciones entre humanos y tecnologías generando ecologías comunicativas que operan como infraestructuras de resistencia al colonialismo digital. Esta investigación posiciona las mediaciones tecnológicas latinoamericanas dentro de los debates posthumanistas globales, revelando cómo las tecnologías de transmisión e infraestructura libres podran funcionar como interfaces entre sistemas orgánicos y artificiales que permiten nuevas formas de soberanía comunicacional y existencia colectiva. ...

August 30, 2025 · 12 min

🧾👓📖 Animales Como Agentes Políticos y Lingüísticos - Eva Meijer

Los Animales Como Agentes Políticos y Lingüísticos Introducción: Los Animales Hablan Los animales no solo se comunican con miembros de su propia especie, lo hacen también con miembros de otras especies incluidos nosotros -los humanos- además hablan sobre nosotros. Las gallinas, por ejemplo, ponen nombres a los humanos con quienes viven y, si conviven con varios humanos, generalmente los distinguen y nombran a cada uno. Existe abundante investigación sobre cómo los humanos y los animales domésticos se entienden entre sí, especialmente con caballos, perros y gatos. ...

August 30, 2025 · 14 min

🎤 K. Allado McDowell - Coloquio de An/arqueología de los Medios.

Tejiendo Inteligencia: Conversación con K Allado-McDowell Presentación por Alejandro Duque Buenos días. Es un placer introducir a K Allado-McDowell, a quien conocí hace algunos años en la escuela EGS (Suiza), K es artista y escritor que profundiza en temas de inteligencia de máquina. También ha liderado un espacio fascinante donde el arte cruza con la tecnología: Google AMI para la investigación en Arte e Inteligencia de Máquina. Esperamos que esta sea la primera oportunidad de un encuentro presencial en Colombia en el futuro cercano. ...

August 12, 2025 · 10 min

🧾👓📖 Signaturas, trazos y rasgos del [OBJ]

Los Proyectos de Investigación-Creación como Objetos Frontera Introducción Los proyectos de investigación-creación pueden entenderse como “objetos frontera” debido a su capacidad inherente de atravesar y desafiar las fronteras establecidas de las disciplinas académicas. Esta conceptualización se relaciona directamente con la necesidad de desarrollar criterios valorativos alternativos a los indicadores tradicionales, tal como se propone en el contexto de la medición del impacto social de las tecnologías¹. La Investigación-Creación como Objeto Frontera Fronteras Borrosas y Semejanzas Familiares Owen Chapman y Kim Sawchuk describen la “investigación-creación” no como un enfoque metodológico fijo o una “cosa” singular, sino como un **“concepto con fronteras borrosas”**². Elaboran esta idea basándose en la noción de “semejanzas familiares” de Ludwig Wittgenstein. Esto significa que, en lugar de buscar una definición singular y esencial, reconocen que la investigación-creación abarca un **“conglomerado de enfoques y actividades que incorporan procesos creativos e involucran la producción de obras artísticas en el contexto de programas académicos”**³. ...

August 4, 2025 · 9 min

🌳 🦇 🦧 🌱 Encuentro Entre Especies y Espectros

e4-2025 El presente documento presenta las reflexiones y proyectos de un grupo de artistas y científicos reunidos en el evento “Encuentro entre Especies y Espectros: De la bioacústica a la escucha profunda en las artes mediales”1, realizado el 10 de mayo de 2025 en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)2. Este encuentro busca trazar las conexiones entre el arte sonoro y las ciencias de lo vivo, desde el monitoreo acústico hasta las complejas relaciones entre especies, redefiniendo nuestra comprensión del paisaje sonoro en relación con las tecnologías y mediaciones del presente, en un contexto de detrimento ecológico radical3. ...

August 3, 2025 · 13 min